Críticas
del diputado Miguel Bazze
Fuerte
caída de la demanda laboral
El
diputado nacional Miguel Bazze (UCR Buenos
Aires) afirmó que “la impresionante caída
de la demanda laboral que se registra en
todo el país, en particular en los grandes
centros urbanos, de alrededor del 38 por
ciento, revela que la verdadera situación
económica de la Argentina es mucho más
grave de lo que el gobierno nacional quiere
reconocer”.
Según
se publica hoy en medios periodísticos el
estudio de la Universidad Di Tella, registró
en Capital y el Conurbano, una caída en
mayo de un 38,5% de demanda laboral en
comparación a igual mes del año anterior.
Este índice registra doce caídas
interanuales (comparación del mes con igual
período del año anterior) consecutivas.
Otro trabajo sobre demanda laboral en Córdoba,
elaborado por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de esa provincia, también
había arrojado una caída en proporción
similar (-39%) durante abril.
“El
gobierno tiene que reaccionar ante este
dato, más que preocupante. La situación
económica es complicada y el oficialismo no
hace más que tratar de instalar, con
discursos vacios de todo contenido serio,
una sensación distinta”, indicó
Bazze.
El diputado
nacional agregó que “nos guste o no la
economía está en retroceso y justamente
un índice que debe tomarse con seriedad es
el de la demanda laboral, en cualquier economía
en crecimiento la demanda laboral se
incrementa, mucho más cuando supuestamente
a partir de restricciones impuestas al
comercio exterior estaríamos en un periodo
de sustitución de importaciones”.
“Eso
debería inmediatamente producir un
incremento de la demanda laboral, si no es
así es porque en realidad lamentablemente
estamos ingresando en un proceso de recesión
peligroso que se complica más al
combinarse con una inflación
alta generada por el propio Estado”,
explicó.
Bazze
destacó que “como es sabido, esta
combinación de recesión e inflación puede
convertirse en un coctel peligroso”.
“La
situación se agrava si consideramos además
que el índice de demanda laboral es no solo
un indicador fundamental de la marcha de la
economía, que en este caso nos muestra que
nuestra economía está en problemas, sino
que es una cruda descripción de la realidad
social al medir en definitiva la
cantidad de trabajo que se da en el país.
El
gobierno no puede soslayar este dato. En
cualquier país del mundo el crecimiento de
la economía real está vinculado a la
demanda laboral y justamente la existencia
del trabajo es el elemento que determina el
nivel de vida de cualquier sociedad
responsable”,
concluyó.
|