Emotivo
día del periodista, con agasajos,
reconocimientos y recuerdos especiales
Esta
nota refleja un día muy emotivo, en parte,
por la multiplicidad de salutaciones,
agasajos y distinciones recibidos; como así
también, por el homenaje al periodista
Alejandro Chiodi, quien con sus 93 años
continúa al frente de ‘La Ribera’ (periódico
con 86 años de existencia). O el que
recibiera José Luis Cabezas en Vte. López.
A
su vez, también recordamos a queribles
colegas fallecidos, como: Ana Boto y Juan C.
Leoni.
|
El
intendente Jorge Macri,
entregando una plaqueta al
editor de ‘La Ribera’, medio
gráfico con 86 años de salida
en la zona norte
(ver más abajo).
|
|
El
Día del Periodista fue establecido en 1938
por el Primer Congreso Nacional de
Periodistas celebrado en Córdoba, en
recuerdo del primer medio de prensa con
ideas patrióticas.
El
7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la “Gazeta
de Buenos Ayres”, primer periódico
de la etapa independentista argentina.
La
Primera Junta indicó por decreto su fundación
por ser necesario anunciar al público los
actos oficiales y las noticias exteriores y
locales. Sus primeros redactores fueron
Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José
Castelli.
Agasajos,
reconocimientos, distinciones, recuerdos...
Desde
la mañana, muy temprano, nos juntamos con
entrañables colegas de la Zona Norte del
Gran Buenos Aires, en el marco de los
festejos por el ‘Día del
Periodista’.
La
jornada arrancó a las 9 hs, en una conocida
y coqueta confitería de Vicente López. Allí,
y con una sorpresa, nos aguardaba el anfitrión,
Guillermo Ruiz (concejal de Vicente López).
Junto
a él, estaba sentado para compartir la mesa
del exquisito desayuno que prepararon para
la treintena de medios presentes, el
solidario vecino Juan Carr (de la Red
Solidaria), quien nos ilustró un poco más
acerca de su trabajo a lo largo de todo el
país y sus proyectos.
Nos
dijo, que una de sus mayores preocupaciones
son las personas en ‘situación de
calle’, y que en este entonces están
trabajando duro para solucionar sus
problemas.
Por
otro lado, el edil Guillermo Ruiz, puso énfasis
en la valoración de nuestro trabajo a nivel
local.
“Gracias a ustedes, que conocen más
que nadie los temas locales, los vecinos
pueden tomar conocimiento de lo que hacemos
nosotros. Y eso es invalorable y digno de
destacar”.
Casi
un calco de estas palabras, en la boca de
varios oradores, pudo escucharse en la
tardecita de ese día, cuando en el
‘Quincho del Concejo Deliberante de
Vicente López’, la totalidad de los
ediles de ese distrito agasajaban a la
prensa con un sabroso lunch.
*
En San Fernando y Tigre
En
horas del mediodía, en un encuentro que tomó
lugar en el Tigre Boat Club (TBC), los
Municipios de Tigre y San Fernando también
agasajaron a los periodistas.
“Es
un placer después de tanto tiempo juntarnos
Tigre y San Fernando en un mismo lugar;
festejar con los periodistas y ambos equipos
de trabajo con los que compartimos muchísimos
momentos. Queremos agradecer a todos los
medios por el trabajo que hacen día a día,
por la investigación de diversos temas,
muchas veces para acercarnos inquietudes o
para señalarnos errores, porque en
definitiva con eso se construye el puente y
el vínculo con la gente.
Creemos
que es importante la capilaridad de la
información. Que no es ni más ni menos que
lograr que un hecho llegue a todos los
ciudadanos. El éxito de una política pública
tiene que ver con eso, con la posibilidad de
que al tomar una medida todos los ciudadanos
puedan disfrutarla, enterarse, y ser parte
de esa decisión o política pública, y
para eso es clave la información. Sino
queda todo en un cuaderno o un boletín
oficial y no más. Así que por la
importancia que tiene lo que hacen, porque
estamos muy agradecidos quiero desearles
feliz día”, expresaba Sergio Massa.
Por
su parte, el jefe comunal de San Fernando,
Luis Andreotti, destacó: “Es un
verdadero honor festejar con los periodistas
este día; y en esta oportunidad en Tigre.
Además, ambos municipios son bicentenarios,
están muy vinculados a la Revolución de
Mayo, con lo cual que se vinculen y unan
para agasajar a quienes trabajan en el
ambiente periodístico es muy importante”.
*
Una muestra y un emotivo homenaje
A
las 18 hs, de ese inolvidable día, la
Municipalidad de Vicente López compartió
con los colegas presentes una muestra de
tapas, de todos los medios gráficos que
a lo largo de la historia reflejaron el
presente del Partido de Vicente López (con
la fecha de fundación y directores de ayer
y hoy).
Allí
estuvo Para Todos (fundado en 1993,
entre Antonia Mennuti de Antunovich y
Claudio Omar Antunovich); y además: Imagen
de la Zona Norte (1988); La Opinión (1929);
La Acción (1933); La Voz del Norte (1947);
Mitre (1935); La Voz del Pueblo (1934);
Prensa Chica (1980); La Unión (1914); La
Ribera (1931); Sucesos (1969); La Democracia
(1928); Página Norte (1987) Costa Norte
(1979); Todo Norte (1979); Compromiso Social
(1996); Infonorte (2006); SM Noticias
(2009); ADN (2005); El Municipio de Vicente
López (1968); Tribuna Abierta (1998); Lo
Nuestro (1978); Prensa Libre (1987); El
Marteliano (1991); Clarín Vicente López
(2000); Primera Sección (1999); Mini
Noticias (2009); Informe Metropolitano
(2000); Punto y Aparte (1991); Norte
Noticias (1998); Norte (1944); La Defensa
(1945); Las Cosas del Decir (2011); La
Actualidad (1969); El Obrador (1995);
ConTinta Norte (2009) y Zona Norte (1975).
Algunos
recordados medios no formaron parte de esta
muestra (tal vez por falta de ejemplares en
el archivo), pero no está demás recordar
en esta ocasión a ‘El Periódico de
Todos’ (que salía básicamente en la zona
de Munro), ‘Jaque’ o la revista ‘Sol
del Norte’ (el antecesor de Para Todos,
que editábamos nosotros en Vicente López y
San Isidro, entre 1986 y 1989).
De
todos modos, la iniciativa estuvo realmente
muy acertada.
La
jornada culminó con dos menciones y entrega
de plaquetas, a cargo del intendente Jorge
Macri.
En
primer lugar a Alejandro Chiodi (en
la foto de arriba), que a sus 93 años es el editor
responsable del diario que fundó su padre
en 1931: La Ribera. Medio que dirige
Susana Maiorino, su esposa.
Chiodi
es todo un ejemplo para quienes hoy por hoy
seguimos sus pasos.
Finalmente,
también fue homenajeado el ex senador y
(vecino de Vicente López) Jorge Martínez
(fallecido hace pocos años), quien era
propietario del Canal Cinco de Televisión.
Distinción que recibiera su hermana.
*
Homenaje a José Luis Cabezas en el
Concejo Deliberante
Durante
la 4º sesión ordinaria del Concejo
Deliberante de Vicente López, en honor al ‘Día
del Periodista’, se nombró al Palco
de Prensa, con el nombre de José Luis
Cabezas.
De
la ceremonia participó la hermana del fotógrafo
asesinado el 25 de enero de 1997,
Gladys Cabezas, quien entre otras cosas,
además de los agradecimientos, dijo qué en
todo el país, ésta es la segunda sala de
prensa que lleva el nombre de su hermano,
sin antes afirmar que hay un antes y un
después en el periodismo y el país después
de lo que le ocurriera a José Luis Cabezas.
Esta
iniciativa, se llevó a cabo por un proyecto
del concejal del GEN Norberto Antelo, quien
forma parte del interbloque del Frente
Amplio Progresista (FAP) y fue votada por
unanimidad en una de las últimas sesiones.
*
Salutaciones y reconocimientos
Vamos
culminando esta nota, y se hace
imprescindible agradecer cada uno de los
saludos que nos han llegado.
Como
el del (siempre atento) edil tigrense Luis
Cancelo, con este texto de Mariano Moreno: “La
verdad, como la virtud, tienen en sí mismas
su más incontestable apología; a fuerza de
discutirlas y ventilarlas aparecen en todo
su esplendor y brillo: si se oponen
restricciones al discurso, vegetará el espíritu
como la materia; y el error, la mentira, la
preocupación, el fanatismo y el
embrutecimiento, harán la divisa de los
pueblos, y causarán para siempre su
abatimiento, su ruina y su miseria”.
Fueron
muchos los reconocimientos, y de todos los
sectores. Aquellos que llegaron desde las
diferentes oficinas de prensa de los
municipios de la zona norte: Vicente López,
San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas
Argentinas y José C. Paz; o desde los
diferentes despachos de concejales, como: el
de Aurora
Bastidas Alcacer (San Isidro), Cristina Gonzalez (Vte. López),
Gustavo De Benedetti (Presidente del bloque
de la Unión Cívica Radical, en Vte. López)...
Los
ex concejales Susana Villar (San Fernando) o
Fabián Gnoffo (Vicente López).
Y
a su vez, también recibimos saludos de la
Confederación de Trabajadores Municipales
de la República Argentina, el Gobierno
de la Provincia de Buenos (a través de su
departamento de prensa), la Secretaría de
Derechos Humanos bonaerense, el Departamento de Comunicación Dirección
de Relaciones Institucionales de la
Universidad Católica Argentina, del
Movimiento Evita de Zona Norte, Rotary Club
Olivos, Patricio
Daschuta (Comunicaciones
Externas, Kraft Foods Cono Sur), El Puente
(Comunicación integral), Fundación
Sagrada Familia, el teólogo
Jorge Sánchez
(director
de Cultos de José C. Paz), la empresa Gas
Natural FENOSA, Fernando
Córdoba (Dto. De Cultura de San Miguel), la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires,
Diego Serrano (de Noti Trans), el Ministerio
de la Producción bonaerense, Francisco De
Narváez, la oficina de prensa del Senado de
la Provincia de Buenos Aires, el
Departamento de Prensa del Club Atlético
Platense, Maximiliano León (ex director de
prensa da la municipalidad de Vicente López),
Miguel
Bazze (Presidente de la UCR Buenos Aires y
Diputado Nacional), Dr. Juan Carlos
Luján (Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB /
y Presidente de la Fundación Marambio), la
Prefectura Naval Argentina / Zona Delta...
Familiares,
amigos personales, profesionales (como la
Dra. Ileana Elizabeth Lema) y colegas de
otros medios, entre ellos: Gustavo Merli,
Roberto Arbillaga, Gabriel Fossa o Pablo
Pinazo, también nos acercaron su
reconocimiento.
*
Colegas en el recuerdo
Aquellos
que ya no están, esos que marcaron una época
y dejaron su impronta. Queribles colegas con
quienes nos cruzábamos en eventos y compartíamos
cosas.
¿Cómo
olvidar a Ernesto Concini (49 años
en el aire con su programa radial:
‘Simplemente la Voz’); Luis
María Farina (dando las pinceladas de
su Club A. Tigre, desde la web ‘168
Horas’); Miguel Basile (y su
recordado programa de TV ‘Concejalía
25’); Raúl Gómez Alcorta (editor
del periódico ‘Epígrafe’, especialista
en temas gremiales, e impulsor del primer
sindicato de prensa de la zona norte); o Héctor
Abdala (ex jefe de prensa del Club A.
Platense y editor de un prestigioso medio
del club)?
Y
a aquellos que no éramos amigos, pero se
ganaron el respeto de todos: Carlos Cúneo
(padre), director de ‘Costa Norte’, o Carlos
Hernando de ‘Sucesos’..., bien vale
estas humildes pero sinceras líneas
recordatorias.
*
Ana Boto y Juan Carlos Leoni
Trabajé
con ellos en el programa televisivo 'Entre
Todos', que salía al aire en el
desaparecido Canal 4 'Norte', entre 1996 y
1999.
Fueron
épocas dichosas y felices.
Los tres como conductores del mismo,
sin distinciones ni vedettismos.
Nos llevábamos de maravillas, y nos
entendíamos a la perfección.
En
ese programa, Juan Carlos y yo, tuvimos a
varios colaboradores y co conductores a lo
largo de los 5 o 6 años que salió al aire.
Recuerdo
nuestros comienzos, a principio de 1996,
cuando éramos cinco sentados en aquella
mesa redonda, junto a Gabriel Fossa, Glenn
Miller y otro periodista del cual no
recuerdo su nombre (que también era notero
de Canal 5 –hoy, el conocido medio: 'Somos
Zona Norte'-).
Pero
el período que pasamos junto a Ana Boto,
sin duda fue el mejor.
Sé
que hicimos un lindo producto, y con mucha
audiencia, ya que en las dos horas semanales
que estábamos en pantalla (a partir de las
21 hs) teníamos un promedio de 40 llamadas
con pedidos diversos, y con felicitaciones
incluidas.
Jamás
olvidaré cuando entrevistamos al intendente
de San Fernando Osvaldo Amieiro, ese día
'reventó' el teléfono. 112 llamadas en el
transcurso del programa, y una decena más
termidado el mismo.
‘Exito total’.
Ana
Boto
era por demás simpática.
Llegaba al estudio siempre con una
amplia sonrisa en su rostro, recordando los
temas cotidianos de su ajetreado día.
Siempre, con la atención centrada en sus
dos pequeños hijos y su marido.
Como
periodista, era incisiva y punzante. Sin
pudor, podía incomodar al entrevistado de
turno, si algo le llamaba la atención.
Pero también, le gustaba hacer
reportajes descontracturados, tener una
charla distendida y humana con la persona, más
allá de que quien esté sentado a su lado
pueda ser un funcionario público o una
personalidad política con
responsabilidades.
Juan
Carlos Leoni,
era el propietario del canal, junto a Susana
(su esposa). Y tenía la misma simpatía de
Ana, además de idénticas virtudes periodísticas.
Era reservado con sus temas personales (muy
lógico por otro lado, éramos compañeros
circunstanciales de trabajo, no amigos de la
vida).
Salvo
aisladísimas excepciones, los tres tuvimos
asistencia perfecta en ese ciclo televisivo,
que salió al aire en el 100 % de las
ocasiones.
Ana
tuvo otra posibilidad laboral a fines de
1999, y fue reemplazada por la propietaria
del periódico 'La Vela' (que tocaba
esencialmente temas sociales).
Y así continuamos con 'Entre
Todos' hasta mediados de 2001.
Ana
Boto y
Juan Carlos Leoni, he aquí mi más
sincero homenaje a ustedes, en el 'Día
del Periodista'.
Ambos
ya no están, Ana falleció muy joven (a los
41 años) en febrero de 2001.
Y Juan un par de años después,
promediando los 60 (enfermedades, ambas,
incurables).
A
Ana la ví por última vez en diciembre de
2000, muy sonriente, como siempre, en las
inmediciones de la estación San Isidro
(repartiendo ejemplares de la revista de la
UTPBA), junto al colega Gustavo Camps.
Y
a Juan, lo encontraba por allí, en
diferentes lugares, también le toqué el
timbre un par de veces, para ver cómo
andaba su salud. Hasta que en una de esas
ocasiones, Susana me informó que “se
había ido para siempre”.
Una
pena, los dos son y serán inolvidables para
quien escribe este editorial.
*
Buenos y estimados colegas
Un
saludo especial, desde Para Todos, a
todos los colegas de diferentes medios
(radiales, gráficos y televisivos) que con
gran profesionalismo continúan informando
en la zona norte: Alberto Navarro;
Gustavo Camps; Roberto Arbillaga; Rubén
Tomasi; Laura Oliva; Elisa Rossi; Miguel Núñez;
Federico Tremouilles; Jorge Domínguez;
Luciano Sosa; Miguel Armaleo; Susana
Maiorino; Alejandro Chiodi; Carlos Ledesma;
Daniel Chiliutti; Carlos De Sábato; Sergio
Pavón; Mariano García Realini; Adrián
Roldán; Claudio Darío Taborda; Jorge
Castello; Glenn Miller; Verónica Zeller;
Eduardo Bidegaray; Osvaldo Magistris;
Cristian Pinochi; Jorge Jesús Pipi; Carlos
Cúneo (h); Guillermo Rodríguez; Marcelo Díaz;
Horacio Achille; Eduardo Vilarnovo; Rodrigo
Gonzalez; Andrés Bonicalzi; Ezequiel
Del Valle; Cristian Rompani; Pablo Brey;
Marta Losa; Cristian
Enrique Salles; Sebastián Vargas;
Tomás Lynch; Paula Vega; Christian
Cetrari; María Florencia Weibel; Pedro
Campos; Horacio Telias; Margarita Garnica;
Lola Díaz; Lucía Ghirardi; Omar Suárez...
y tantos otros, que ahora no recuerdo, y que
tan bien realizan su labor.
Finalmente,
a mis ex compañeros de estudio, y también
periodistas: Alejandro Naveda; Nora Nolla;
Marcelo Saporito; Myriam Sonia Aguirrezabala;
Claudia Lamelas; Lilian Arduvino; Rodolfo
Marino y Adriana Troncoso.
|