El
grupo scout Turashpa Huasi volvió a su casa
El sábado 2 de junio, fue un día de
fiesta para el grupo scout Turashpa Huasi
porque sus integrantes volvieron a
desarrollar sus actividades en el predio de
Hipólito Yrigoyen y Solís, que fuera su
sede desde 1988, y del que habían
sido desalojados por las obras del Vial
Costero. Y esa fiesta fue también para la
comunidad toda que vio cómo las autoridades
municipales “sanaron un error de la política”,
a decir del propio intendente municipal
Jorge Macri, quien se manifestó satisfecho
y feliz de participar en la fiesta de
reinauguración del predio.
Una
espléndida y soleada jornada se sumó al
festejo que comenzó con el izamiento de la
bandera nacional, tras lo cual las banderas
de los scouts también llegaron al tope de
los mástiles. Adriana Fernández Valera,
subjefa de los Turashpa Huiasi dio las
palabras de bienvenida resaltando los
valores que animan la actividad de niños y
jóvenes y expresó una oración en la que
resaltó el deseo de “seguir
creciendo como personas, para que todos
estos niños y jóvenes, el día de mañana,
puedan devolver a la comunidad lo que la
comunidad les dio”.
Se
proyectó un audiovisual en el que se
sintetizó en imágenes la historia del
Grupo en el predio. Sus trabajos, sus
esfuerzos, su fe y su esperanza apostando
siempre a los valores irrenunciables de su
accionar. Su proyección emocionó a los
asistentes, muchos de los cuales fueron
protagonistas esenciales de la historia del
Grupo.
Todos
los asistentes luego se dirigieron hacia
otro sector del predio, lugar en el que se
descubrió el nuevo cartel identificatorio
de los Turashpa Huasi, con su logo y
descripción de grupos, regalo que el
intendente Macri les tenía reservado como
sorpresa.
Previo
a ello, el director del Distrito Scout Pablo
D’Alessandría, manifestó el saludo de
otros grupos y la alegría por estar
compartiendo el regreso a su casa original,
pero recordó: “ El grupo scout
vive en el corazón de cada uno de sus
integrantes, más allá de dónde estemos.
Es importante tener una sede, pero más
importante es que grupo viva en el corazón
de cada uno de todos ustedes”.
Antes
de dirigir sus palabras, el intendente Jorge
Macri invitó a los concejales presentes que
pasaran también al frente, por considerar
que el logro no era exclusivo de un sector
político, sino de varios que se
comprometieron en una lucha por defender la
costa. Acompañaron entonces a Macri, Paola
Caputo (presidente Bloque FAP), Carlos Arena
(Unión Celeste y Blanco), Carlos Roberto
(vicepresidente 2º del HCD), Diego Enrich
(Pro, Propuesta Republicana) y Gustavo De
Benedetti (UCR).
En
sus palabras, señaló: “Todos teníamos
ese dolor de ver que lo institucional y
entidades queridas como los scouts
estuvieran enfrentadas, por eso la
satisfacción de saber que, hoy que nos toca
estar en un rol ejecutivo, estamos
sanando ese error institucional. He hablado
con las autoridades scout y les remarqué
que no sabía si ésta va a ser la sede
definitiva, porque estamos en un trabajo de
ordenamiento de esta maravillosa costa que
tenemos, pero el día que se tome una decisión,
sabemos que estaremos de acuerdo, sin
arrebatarle nada a nadie, construyendo
realidades nuevas en función de objetivos
nuevos también. Y esa será una diferencia
central. Mientras tanto…bienvenidos a
casa”.
Como
muestra de agradecimiento por todo el
trabajo llevado adelante por las distintas
áreas municipales, se le entregó a Jorge
Macri el pañuelo identificatorio de los
Turashpa Huasi, y rodajas de madera grabadas
a otras autoridades.
La
fiesta siguió y la alegría se continuó
manifestando en todos. Grandes, chicos, scouts, vecinos. Un espacio recuperado para una institución señera. Una fiesta por el
volver a casa.
|