La
agrupación 'Unidos por el Río', se
expresó acerca de la reunión con el
intendente Macri
El
día 15 de mayo, la agrupación ‘Unidos
por el Río’ y otras organizaciones de la
sociedad civil de Vicente López mantuvieron
una reunión con el intendente Jorge Macri
(ver nota completa, en página de inicio,
más abajo, título: Noticias de la Zona
Norte del Gran Buenos Aires) con el objetivo de dialogar, entre
otras cosas, sobre los emprendimientos
inmobiliarios que se desarrollan en la costa
de Vicente López.
La
reunión se realizó en la Defensoría del
Pueblo local y contó con la presencia de su
titular María Celeste Vouilloud y de otros
funcionarios municipales.
Desde
‘Unidos por el Río’ consideran
que la reunión mantenida es un avance
importante “viendo que el Intendente
anterior jamás se prestó al diálogo y que
veníamos solicitando una audiencia con el
nuevo Intendente desde el 6 de noviembre del
2.011. Por otra parte destacamos que en la
reunión se pudieron tratar, entre otros
temas, los siguientes reclamos concretos que
ya formaban parte de la agenda propuesta en
la referida carta enviada a Jorge Macri el 6
de noviembre pasado”, dicen desde esa
organización.
Los
temas de referencia, son:
1) Que el Vial Costero
construido sea peatonal en forma permanente.
2)
Que no se
inicien las etapas dos y tres del Vial
Costero.
3)
Que
reabra el Campo Municipal N° 3.
4)
Que
no se inicie la construcción del Shopping y
otros negocios en el predio de 6,9 hectáreas
públicas ubicado atrás de Carrefour.
“Rescatamos el compromiso asumido por el Intendente de reubicar en la
zona costera las actividades deportivas y
recreativas que se realizaban en el Campo
Municipal N° 3 y de no continuar con las
etapas dos y tres de vial mientras no exista
una discusión en el marco de un plan urbano
ambiental.
Sin embargo vemos con preocupación la idea de construir una playa de
estacionamiento en el predio donde
funcionaba el campo tres porque significaría
un nuevo antecedente en el plan sistemático
de avanzar con construcciones hacia el río
desplazando espacios verdes, espacios públicos
y clubes que forman parte de la historia y
de la cultura de Vicente López. También
consideramos que toda discusión sobre un
plan urbano ambiental debe darse con la más
amplia participación ciudadana y que la
consulta popular establecida en la
Constitución de la Provincia puede resultar
la mejor herramienta para conocer cual es la
voluntad de los vecinos y evitar conflictos
como los sucedidos.
Con
respecto a la falta de acuerdo del
intendente sobre convertir al vial costero
en peatonal permanente es necesario tener en
cuenta las irregularidades cometidas en su
construcción y la realidad actual del
espacio. Si lo utilizan mayoritariamente los
vecinos para caminar, correr, andar en bici
y en patinas ¿Por
qué no eliminar el factor de contaminación
y peligro que representan los autos?; ¿Porqué
avalar una obra ilegal?
En
relación a la problemática del shopping
Macri señaló que no hay una presentación
firme sobre este tema, que no hay obras del
shopping y que la discusión sobre el
shopping es abstracta.
Recordamos que la construcción de un
shopping en la zona costera forma parte del
megaproyecto Al Río
promovido por la firma Rivera Desarrollos
S.A. y que el mismo además del shopping
implica la construcción de torres para
residencias, oficinas y otros negocios. El
megaproyecto, de acuerdo a sus propios
impulsores, pretende realizarse sobre 16
hectáreas (6,9 públicas) de la zona
costera y es promocionado en medios masivos
de comunicación. Cabe recordar que para
llevar adelante este emprendimiento el
Municipio aprobó la
vergonzosa e ilegal ordenanza Nº 27.350 que
concede tierras públicas a Ribera
Desarrollos S.A. por 30 años (con opción a
10 más).
Señalamos que no es abstracto discutir sobre el shopping porque el mismo
Intendente afirmó que el decreto 879/12 que
estipula la suspensión de obras de más de
1000 m2 durante 90 días incluye al shopping,
porque sigue vigente la antes mencionada
ordenanza Nº 27.350, porque actualmente las
tierras públicas involucradas se encuentran
vedadas al acceso al público y porque se
están construyendo tres torres que
pertenecen al megaproyecto Al Río en el
predio que pertenecía al club CASA en
Libertador y Gral. Paz.
Mientras
el Intendente nos dice que no hay una
presentación firme sobre el shopping y que
discutir sobre esto es abstracto se avanza
en forma muy concreta en la instalación de
una subestación eléctrica en la zona
costera para brindar energía al suntuoso
shopping y a otras construcciones que forman
parte del proyecto Al Río.
Pretenden
construir una subestación eléctrica en un
predio 6.000 m2 de tierras públicas
ubicadas en el Vial Costero y Bartolomé
Cruz. Esto pone en serio peligro la salud de
todos los vecinos y particularmente de niños
y ancianos que realizan actividades muy próximas
al lugar (Vial Costero y Centro de la
Tercera Edad). Está demostrado por estudios
nacionales e internacionales que la exposición
permanente a campos electromagnéticos
provoca daños en los sistemas inmunológicos, neurológicos y
neurovegetativos y que en los casos más
graves las personas desarrollan tumores
malignos, leucemia y otras enfermedades. Próximamente
habrá una audiencia pública para tratar
este tema convocada por el ENRE en la que
los vecinos y sus organizaciones manifestarán
su rechazo. Recordamos que los funcionarios
municipales, provinciales y nacionales
tienen la obligación de asegurar la salud
de la población.
Desde
‘Unidos por el Río’ entendemos que el
uso del espacio público no debe quedar como
botín de reparto de meganegociados
inmobiliarios. Si el proyecto no responde al
bien común ni resulta razonable por existir
un shopping a pocas cuadras entendemos que
deben existir las acciones correspondientes
para despejar dudas y empezar a discutir en
un marco de consenso el uso del espacio público
para actividades de deporte y esparcimiento.
Tenemos la expectativa de continuar con la mesa de diálogo establecida
por el Intendente y de que se traduzcan en
acciones concretas los compromisos
asumidos”, asegura un comunicado de esa agrupación.
|