Info
especial
La
Timidez
Escribe:
Nora Nolla
La
timidez es interpretada, muchas veces, como
sinónimo de pudor y, a veces, lo es. Otras,
es conciente y premeditada, pero muchas y en
la mayor parte de los casos es involuntaria.
Nos
educaron para ser rescatados y tímidos como
manifestación de decencia y buenas
costumbres, cuando en realidad la timidez
significa la autosubestimación, y la
carencia de seguridad que exteriorizamos de
nuestra propia personalidad.
Generalmente,
el individuo tímido es un ser inseguro en
las múltiples facetas de su vida. No se
conoce, y vive dudando de él como ser
humano; y por ende no puede insertarse
globalmente en su sociedad, que cada día,
exige más seres sin reticencias y falsos
tapujos, sino personas espontáneas pero
convencidas de si mismas.
Por
lo general, el individuo tímido, en su
infancia, fue alguien que no recibió ni
elogios ni incentivos en sus actividades (ya
sean juegos o estudios).
También
pudo haber sido un individuo castrado psicológicamente
por un papá o una mamá de fuerte
personalidad, que nunca lo dejaron
manifestarse de acuerdo a sus propias
necesidades y sentimientos; y como
consecuencia fomentaron una personalidad tímida.
Hay
casos en que la timidez frena a los
individuos. Es alguna de las manifestaciones
humanas
que entorpece la evolución personal y
colectiva del hombre como ser social; condenándolo
de este modo a vivir en un contexto que no
acepta ni lo aceptan. Es decir, en una
inadaptación mutua.
|