Los
100 años de Munro
|
La
Torre Ader, todo un símbolo de
Munro
|
|
El
30 de abril Munro cumplió 100 años de
vida. Localidad perteneciente al partido de Vicente
López, su nombre responde al recuerdo
de Duncan Mackay Munro, escocés que
en 1887 fuera administrador del Ferrocarril
de Santa Fé y luego presidente del
Directorio del Ferrocarril Central Córdoba
(hoy Ferrovías S.A.C.) y representante
legal del mismo.
El
poblamiento de Munro comienza el 24 de
octubre de 1580, cuando Juan de Garay efectúa
el reparto de las ‘suertes‘ de chacras
en lo que será el Pago del Monte Grande.
Su
territorio actual (de 5,8 km cuadrados)
correspondía a los fondos de las
‘suertes‘ de R. de Ibarrola, entre
Malaver y Villate; A. de Vallejos, entre
Villate y Ugarte; P. de Sayas y Espeluca,
entre Ugarte y Vélez Sárfield; Lázaro
Griveo, entre Guido Spano y Pelliza; J. de
Carvajal, entre Pelliza y Acassuso; F.
Pantaleón, entre Acassuso y Bermúdez; P.
de Medina, entre Bermúdez y Díaz Vélez; y
Juan Martín, entre Díaz Vélez y Paraná.
Se
encuentra a 20 km
del centro de la ciudad de Buenos Aires y a
aproximadamente 4 km. de la Av. General Paz.
Munro
se divide en dos partes al ser atravesada
por las vías de la línea de trenes
Belgrano Norte: en Munro y en Munro Oeste.
Algunos de sus barrios son: Centro
Comercial, Bajo Munro, Barrio Los Molinos y
Olivos Rugby.
Limita
con Villa Adelina, Carapachay y Martínez al
norte, Villa Ballester y San Andrés al
oeste, Florida Oeste al sur y Olivos al
este.
Las
calles límites son Mariano Moreno, Av.
Paraná, la Ruta nacional 9, A. Malaver, Av.
A. Fleming, Luis M. Drago, Av. Primera
Junta, Montes de Oca, Cajaraville,
Juramento, Carlos Calvo, Albarellos y
Belgrano.
El
vertiginoso proyecto de Munro se debe
fundamentalmente a las industrias radicadas
en el lugar y su desarrollo se dio con un
ritmo impetuoso e inorgánico desde el punto
de vista urbanístico.
|
Hermoso
templo oriental llamado: 'Tenrikyo',
sito en colectora Panamericanba
y Ugarte (Munro)
|
|
Desde
siempre las autoridades Municipales
procuraron solucionar las serias
deficiencias de los servicios públicos. De
esta forma, a la población afincada en la
localidad se le fue brindando servicios
indispensables como: agua potable, gas, teléfono,
pavimentación y arreglo de calles,
servicios sanitarios, etc.
El
celebrado Canal de los Industriales
(resuelto por la Ordenanza Nº 2590 del 28
de julio de 1958 y de conformidad con el
Expediente Nº
2397/58) señala el esfuerzo de las
autoridades Municipales por el progreso de
la zona.
Algo
de Historia
*
Con el cine sonoro nacen los grandes
estudios. Cuatro médicos (Dr. Guerrico, Dr.
Susini, Dr. Romero y Dr. Mujica) compran dos
manzanas en Av. Mitre y Ugarte, y levantan
allí los famosos estudios Lúmiton. Entre
otras tantas películas, aquí se filmó
“Los tres
Berretines”, en el año
1933.
*
En 1941, un vecino de apellido
Placner instala sobre Av. Mitre un taller de
remallado de medias. Más tarde, su hijo
Bernardo tiene la feliz idea de crear en ese
sitio un
‘Centro Comercial’ donde
se pueda ofrecer mercadería directamente de
fábrica. Hoy, quien recorre esa zona, no
dudará en afirmar que Bernardo era todo un
visionario.
Deportivo
Munro, bajo el nombre de Club Unión de
Munro.
*
En 1948, el Concejo Deliberante de
Vicente López aprobó una ordenanza por la
cual Munro paso a llamarse Juán. D. Perón.
Luego, tras la Revolución Libertadora, esta
localidad tomó su nombre original: Munro.
Principales
Instituciones, Plazas y Plazoletas de Munro
y Barrios Aledaños
*
Unión Vecinal:
La
Unión Vecinal de Munro fue fundada el 11 de
junio de 1922 y entre los fines
que
determinaron su constitución figuraban: la
plantación de árboles, la creación de una
escuela mixta, establecer una sucursal de
correos, instalar un destacamento de policía,
extender las redes de alumbrado público y
domiciliario, crear una escuela infantil con
sede en la misma institución...
*
Centro Cultural Munro:
Epicentro
de grandes eventos culturales de esta
localidad, el Centro Cultural Munro (Av. Vélez
Sárfield 4650), se inauguró el 29 de abril
de 1994 bajo el padrinazgo de Julio Martel
Harispe y Olga Zubarry.
A
la sala se le puso el nombre de Luis
Sandrini, y en la inauguración, estuvieron
presentes: Malvina Pastorino y sus dos hijas
(Sandra y Malvina).
Aquella
noche hubo un espectáculo de tango con la
orquesta del recordado Osvaldo Pugliese y
sus cantores: Abel Córdoba y Adrián Guida.
*
La Torre Ader:
La
Torre Ader está ubicada entre las calles
Triunvirato y Castelli (Carapachay) y tiempo
atrás fue parte del patrimonio cultural de
Munro.
Este
monumento debe su origen a don Bernardo Ader
(vasco francés, que llegó al país siendo
un adolescente en 1860).
Este
bello monumento fue preservado por sus
descendientes y donado a las autoridades
con el fin de transformarlo en un
establecimiento de cultura museológica.
Hoy,
aquí funciona el Instituto de
Investigaciones Históricas de la
Municipalidad de
Vte.
López.
*
Museo Cinematográficos Lumiton:
Museo
de las películas allí filmadas.
*
Plaza Eduardo Ader:
Está
ubicada entre las calles Sgo. del Estero,
Triunvirato, Santa Fé y Gob. Castro. El
predio fue donado por Elisa
S. de Ader y Ana E. Ader de Gonbaum,
aceptado según la
Ordenanza Nº 644, del 31 de agosto de 1934,
para erigir la plaza mencionada.
*
Plaza Domingo F. Sarmiento:
Sita
en las calles Mendoza, Hilario Ascasubi,
Fray M. Esquiú y Lope de Vega.
*
Plazoleta La Madre:
Entre
las calles Guido Spano, Portugal y Juan J.
Castelli. Tiene emplazado un monumento a la
madre.
*
Plazoleta V. Sársfield:
Está
situada entre las calles Vélez Sársfield y
Fleming.
*
Plaza L.N. Alem:
En
Alem y Marconi. Posee un monumento a este prócer.
*
Plazoleta intendente Juan M. Gutiérrez:
Sita
entre Juramento, Mendoza y Chiclana.
Clubes
-
Club
Atlético Colegiales (fundado en 1908).
-
Olivos
Rugby Club (fundado en 1927).
-
Club Unión de Munro (fundado en 1946).
-
Unión Vecinal de Fomento de Munro (fundado
en 1922).
-
Club Social y Deportivo Industrial Munro
(fundado en 1947).
-
Sociedad de Fomento y Social Munro (fundado
en 1935).
Personajes
famosos de Munro
Julio
Bocca, Miguel Abuelo, Carlos Belloso,
Gonzalo Heredia, Jorge Rial...
|