"Se
puede curar el cáncer infantil"
En
el Hospital Municipal Materno Infantil de
San Isidro se conmemoró el ‘Día
Internacional del Cáncer Infantil’. Dicha
conmemoración tiene como objetivo principal
sensibilizar y concientizar a la comunidad
respecto de la importancia de la problemática
del cáncer infantil y de la necesidad de
que todos los niños en todas partes del
mundo puedan acceder al diagnóstico y
tratamiento adecuado.
La
Fundación María Cecilia de Ayuda al Niño
Oncológico, entidad que preside Osvaldo
Trotta, organizó en el Hospital Materno
Infantil de San Isidro ‘Dr. Carlos A.
Gianantonio’
(Diego Palma 505, San Isidro) una
muestra de arte con obras hechas por los niños
pacientes y amigos a cuya inauguración
asistieron la directora del Hospital Materno
Infantil Dra. Susana Vázquez, y la
subsecretaria de Salud de la comuna Dra.
Susana Abelleira, además de familiares y
los propios chicos autores de las pinturas y
dibujos que fueron ubicados en los pasillos
del nosocomio.
Durante
la jornada los chicos disfrutaron de una
obra de teatro, recibieron golosinas,
mientras los voluntarios repartieron en la vía
pública folletería sobre el cáncer
infantil y los signos de detección
temprana.
“El
año pasado hicimos un abrazo al Hospital
que fue hermoso y del que aún se habla, y
este año decidimos hacerlo con arte, porque
los chicos trabajan muchísimo y cuando se
ve lo que ellos hacen se da cuenta de que
están llevando adelante la enfermedad
adelante con alegría, más allá del dolor
de la enfermedad, cuando están en la sala
de juego están felices”,
expresó Clara Pannunzio, secretaria de la
Fundación.
“El
trabajo que hace la Fundación con la
secretaría de Salud y las autoridades del
Hospital es intenso, se atienden muchos
pacientes de toda la zona norte, tenemos un
80% de cura en leucemias (no hay hospitales
que tengan estos resultados), y estamos muy
contentos”,
concluyó.
Por
su parte, la Dra. Abelleira señaló que “logramos
que los chicos tengan un diagnóstico
temprano, un tratamiento adecuado, un
monitoreo clínico, de laboratorio y
nutricional, además de una red de contención
psicosocial muy importante para la familia y
para los niños. Por eso los resultados están
a la vista”.
Finalmente,
la directora del Hospital Materno Infantil
Dra. Susana Vázquez, expresó que “cada
uno de nosotros tenemos que transmitir esto
que se conmemora en este día,
principalmente para concientizar a la gente
de que el cáncer infantil es altamente
curable y que lo importante, como dijo
Clara, es la detección temprana. Quiero
felicitar a la Fundación María
Cecilia por su trabajo denodado y
permanente, y por el mutuo apoyo que nos
brindamos”
.
En
86 países, 148 Organizaciones de Ayuda a Niños
con Cáncer, miembros de la Confederación
Internacional de Organizaciones de Padres de
Niños con Cáncer (I.C.C.C.P.O.), realizan
durante todo el mes de Febrero, campañas en
favor del mejoramiento de las condiciones en
sus países.
Este
año, se unen la I.C.C.C.P.O. y la Sociedad
Internacional de Oncología Pediátrica (S.I.O.P.)
para proponer a sus miembros en todo el
mundo que realicen eventos conjuntos de
concientización para lograr apoyo para los
niños con cáncer y generar un gran
movimiento mundial que lleve a la Organización
Mundial de la Salud a incluir este día
dentro de su Agenda de Salud. La idea es
difundir que el cáncer infantil es curable,
que la detección temprana mejora las tasas
de supervivencia y que el tratamiento debe
realizarse idealmente en un hospital
especializado.
La
Fundación Maria Cecilia de ayuda al niño
oncológico promueve acciones conjuntas a
nivel nacional y regional y adhiere a la
campaña ‘Ponete la camiseta’, para
apoyar a los miles de niños en tratamiento
oncológico.
En
nuestro país, cada año, más de 20
organizaciones de ayuda a niños con cáncer
de las distintas provincias se unen a la
conmemoración de este día, difundiendo la
problemática del cáncer infantil y
promoviendo la iniciativa del uso de una
prenda blanca, en apoyo a estos niños. Esta
misma acción se lleva a cabo en otros
países de Latinoamérica.
La
Fundación María Cecilia sostiene que “con
ayuda de todos el cáncer se cura”, y
que cada niño debe tener su oportunidad de
recibir un tratamiento con todo lo
necesario para ser efectivo, con calidad de
vida y contención familiar.
*
Mayor Información, en: www.fmc.org.ar
|