Nuevo
informe especial bonaerense
El
gobernador Daniel Scioli encabezó junto con
empresarios locales una serie de misiones
comerciales y de cooperación a las
repúblicas de Colombia y Venezuela.
Además, la presente nota incluye un informe
sobre cómo ubicar los radares en las rutas
costeras y los servicios del llamado 'Buenos
Aires Arena'.
El
gobernador Daniel Scioli encabezó junto con
empresarios locales y en el marco de las políticas
internacionales de Estado planteadas por la
Presidenta, una serie de misiones
comerciales y de cooperación a las repúblicas
de Colombia y Bolivariana de Venezuela, a la
luz de las designaciones de Celso Jaque y
Carlos Cheppi como embajadores ante los
respectivos países.
“La
Provincia ocupa un rol central en la
estrategia de sustitución de importaciones,
fortalecimiento del mercado interno y
generación de divisas que la presidenta de
la Nación viene trazando para la Argentina
en los principales foros internacionales”,
detalló Scioli luego de reunirse con su
ministro de Producción, Ciencia y Tecnología,
Cristian Breitenstein.
El
gobernador remarcó que “los acuerdos
nacionales con países de la región
posibilitan grandes oportunidades para la
producción local, ya que la Provincia
representa el 50% de la industria y el 35%
de las exportaciones a nivel nacional”.
Breitenstein,
en tanto, anunció la contratación de los
Astilleros Río Santiago para la reparación
y fabricación de buques del Estado
venezolano por un monto total de 190
millones de dólares.
La
agenda de promoción de inversiones y
cooperación internacional de la Provincia
continuará, durante el año, con misiones a
las repúblicas de Brasil, Chile y México,
entre otros destinos.
El
gobernador Daniel Scioli aseguró que la
promoción de inversiones permitirá “profundizar
el perfil productivo competitivo
internacional de la Provincia”, al
recibir hoy a las autoridades de VASA
(Vidriería Argentina SA), que invertirá
1.100 millones de pesos para la construcción
de una nueva planta en Los Cardales, partido
de Exaltación de la Cruz.
La
nueva sede de esta empresa, una las
principales productoras de vidrio plano de
Latinoamérica, y que permitirá la producción
de 800 toneladas de este material y la
creación de 350 puestos de trabajo,
comenzará a construirse en abril de 2012
para ser inaugurada en enero de 2014.
Scioli
puso en valor a esta compañía “como
un ejemplo en materia de exportaciones”,
y en ese sentido es que invitó a los
empresarios a ser parte de la agenda
internacional de promoción de inversiones
anunciada ayer, que incluirá las dos
primeras paradas en Colombia y Venezuela.
El
ministro de Producción, Ciencia y Tecnología,
Cristian Breitenstein, detalló que con su
nueva planta esta empresa “aumentará
su capacidad de exportar duplicando o
triplicando el volumen en países de la región,
Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia”.
La
promoción de exportaciones que promueve la
Provincia tiene por objetivo “fortalecer
el mercado interno e intra regional, para
sustituir importaciones y generar empleo y
el ingreso de divisas. Y de esta manera la
Provincia contribuye a preservar un superávit
comercial de la Nación en un momento
internacional que exige prudencia y autonomía”,
explicó el Gobernador.
Participaron
también de la reunión los subsecretarios
Daniel Guastavino (Servicios Públicos);
Sergio Adrián Woyecheszen (Industria,
comercio y minería); Carlos Peralta
(Relaciones Económicas Internacionales), el
intendente de Exaltación de la Cruz, Adrián
Sánchez; el Gerente General de VASA, Marcio
Flavio Martins, entre otras autoridades y
representantes de la empresa.
La
Provincia da la ubicación exacta de los
radares en la Costa
Se
trata de una aplicación que el gobierno de
Daniel Scioli pone a disposición para teléfonos
celulares inteligentes y que brinda un
servicio virtual de información a los
viajeros que transiten por las rutas de la
provincia.
La
descarga del sistema es gratuita y funciona
en todos los celulares con acceso a
Internet. La herramienta brinda la ubicación
exacta de los radares a la costa y los
lugares de servicios. Se puede descargar en
la web oficial de la Provincia ‘VAMOS A LA
PLAYA’:
www.vamosalaplaya.gob.ar,
desde la página de Jefatura de Gabinete de
la provincia www.gob.gba.gov.ar,
y a través de BlackBerry®App World™.
“El gobernador Scioli nos ha pedido estar en la vanguardia de la
comunicación 3.0 y por eso impulsamos este
servicio gratuito que está disponible para
usuarios de cualquier empresa de telefonía
celular”,
explicó el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez,
e indicó que “el único requisito para
la descarga, es que el aparato tenga conexión
a Internet”.
La
aplicación contiene información vial
considerada de utilidad para circular y
recomendaciones para salir a la ruta, tales
como: la documentación obligatoria
requerida por los controles viales; la
ubicación exacta de estaciones y costos de
los peajes; teléfonos a los que debe
comunicarse una persona en caso de
emergencia vial.
Quienes
ingresen a esos links podrán iniciar la
descarga clickeando sobre el banner de
descarga de la aplicación o bien, escaneado
el código QR de barras de respuesta rápida
para teléfonos inteligentes y BlackBerry.
Otra de las maneras de acceder a la descarga
es a través de la invitación de otro
usuario que ya lo haya descargado
anteriormente y le envíe un mensaje de
texto con la que podrá iniciar la descarga
siempre y cuando su teléfono tenga acceso a
Internet.
Los
usuarios de teléfonos inteligentes
BlackBerry® también podrán bajar la
aplicación en la tienda BlackBerry App
World, disponible para todos los teléfonos
inteligentes con sistema operativo versión
4.2 o superior.
Las
autoridades confían también en otro de los
soportes de comunicación más usados por
los usuarios desde sus teléfonos: las redes
sociales. Es por eso que la aplicación será
difundida por las distintas cuentas
oficiales del gobierno provincial en
Twitter y Facebook.
El
primer texto que se lee al descargar la
herramienta dice: “si estás
conduciendo, no uses esta aplicación”, porque
usar el celular mientras se conduce es
considerada una falta grave.
La
aplicación posee un menú con distintos tópicos
de búsqueda para que resulte más fácil
dar con la información necesaria. En primer
lugar aparece la “información útil” en
donde el usuario podrá encontrar los
requisitos para circular, las velocidades máximas
según la ley, la ubicación de los radares
fijos y de las estaciones de peaje de las
rutas 2, 11, 36, 63 y 74.
En
otro de los ítems se encuentran las
recomendaciones viales en las que se
incluyen: disminuir la velocidad en zona
urbana, revisar el estado del vehículo,
llevar ajustado el cinturón de seguridad.
En
otro apartado existen consejos para la
prevención en la ruta con consejos para
automovilistas, motociclistas, peatones,
ciclistas y los tramos de precaución.
En
la aplicación además están los servicios
de emergencia con los teléfonos para
comunicarse con emergencias, destacamentos
de policía de seguridad vial, los
hospitales, además de consejos de cómo
actuar en caso de emergencia.
Por
último, este servicio contiene información
sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Así, desde este ítem se accede a la
documentación necesaria para realizar la
VTV , los costos y la ubicación de las
plantas fiscalizadoras de la Provincia con
sus contactos.
“Buenos
Aires Arena”
El
gobierno de la provincia de Buenos Aires
incorporó nuevos servicios a ‘Buenos
Aires Arena’, el espacio ubicado en el
tradicional Paseo Hermitage, para los
turistas que se encuentran veraneando en la
ciudad de Mar del Plata.
Al
área que cuenta con actividades recreativas
y juegos para niños, un hospital móvil,
oficinas de atención de ARBA, entre otros,
se sumaron esta semana un centro de atención
del IPS y un stand que promueve la seguridad
vial a través de un simulador para aprender
las señales de tránsito.
En
el trailer del IPS se recibirán consultas
para iniciar trámites de jubilaciones y
pensiones o para averiguar el estado de los
trámites ya comenzados. Además, a pocos
metros del mar, se instalaron cajeros del
Banco Provincia y oficinas de atención para
la defensa del consumidor.
Durante
enero y febrero la Provincia concretará en
el escenario principal del Paseo
Hermitage un ciclo de cine nacional, con la
proyección gratuita de películas
argentinas como ‘Un novio para mi
mujer’, ‘Elsa y Fred’,
‘Manuelita’, ‘Un cuento chino’ y
‘Revolución’.
Además,
se realizan clases matutinas de gimnasia,
obras de títeres para chicos y actividades
educativas con respecto al cuidado del medio
ambiente, uno de los principales ejes de
trabajo de la Provincia, que dispuso la
instalación de cestos de residuos
diferenciados para promover la separación
en origen.
El secretario
de Espacio Público y Urbanismo Social,
Eduardo Aparicio, aseguró que una de las
metas del organismo que conduce para el período
2011-2015, será llegar con servicios básicos
a lo más profundo de cada barrio, para dar
una solución a los problemas relacionados
con la precariedad del hábitat urbano.
En
este sentido, se incluyó el programa
‘Urbanismo Social’ a la órbita de la
nueva Secretaría, para trabajar en la
urbanización de villas y asentamientos y
que contempla, entre otras acciones, el
saneamiento ambiental, la construcción de
viviendas sociales, la infraestructura
social y comunitaria, la regularización
dominial, el desarrollo local y la inclusión
social.
Aparicio
destacó que el propósito del gobernador
Scioli es asistir al que menos tiene, con
obras chicas y agregó que la Secretaría
fue creada con el fin de atender la situación
de vulnerabilidad social de las poblaciones
que viven en situaciones precarias, y que
exigen una rápida intervención del Estado.
|