En
papel: Desde 1993, Mensuario de Distribución Gratuita
en Toda la Zona Norte
En
la web: Actualización Periódica de
Noticias
ACTUALIDAD
San
Isidro turístico
San
Isidro es un municipio ubicado en la Zona
Norte del Gran Buenos Aires, entre los
distritos de Vicente López y San Fernando.
La
distancia que lo separa de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires es de 21 km.
Viven
en él más de 300.000 personas y tiene una
superficie total de 51,44 kilómetros
cuadrados.
Está
dividido en seis localidades: ciudad de San
Isidro, ciudad
de Martínez, ciudad de Boulogne, ciudad de
Beccar, Acassuso y Villa Adelina.
La
ciudad de San
Isidro
es la cabecera del partido y en ella se
encuentra la Municipalidad y los Tribunales
(con competencia en los municipios de la
zona norte del Gran Buenos Aires).
Hay
3 líneas de ferrocarril que cruzan por el
partido, estás son: Trenes de Buenos Aires
(TBA), con las estaciones de Martínez,
Acassuso, San
Isidro y Beccar.
Ferrovías,
con las estaciones de Villa Adelina y
Boulogne.
Tren
de la Costa, con las estaciones Anchorena,
Barrancas, San
Isidro "R" y Punta
Chica.
San
Isidrocuenta
con muchos lugares históricos y turísticos
para conocer.A modo de ejemplo:
Museo
Pueyrredón
Es
la antigua casa de la familia Pueyrredón,
que data de fines del siglo XVIII. En la época
de Juan M. de Pueyrredón, se la conoció
como "Chacra del Bosque
Alegre".
Allí,
pueden apreciarse objetos personales,
retratos de afamados pintores, valiosos
objetos...
En
la casa se recrea fiel y ricamente como vivía
una familia en su finca a comienzos del
siglo XIX.
Dirección:
Rivera Indarte 48. Horarios: martes, jueves,
sábados y domingos de 14 a 18 hs. Entrada
Gratuita.
Catedral
de San Isidro
Catedral
de San
Isidro
Labrador
Fue
construida entre 1895 y 1898 (ver foto). Su
historia está ligada al origen de San
Isidro, ya que se ubica en el lugar
donde se construyó la primera capilla, en
torno a la cual estuvieron los primeros
pobladores de la zona. Tiene un estilo neogótico
y es un emblema indiscutible de San
Isidro.
Dirección:
Av. del Libertador 16.200, a metros de la
estación San
Isidro del Tren de la Costa.
Quinta
Miguens
Construida
en 1885 en el paraje "Isla Verde".
Su primer propietario fue Luciano Miguens.
Elegida
para convertirse en "Casa FOA" en
1997. Dirección: Calle Treinta y Tres
Orientales, entre Av. del Libertador y
Lasalle.
Villa
Ocampo
Casa
donde vivió la escritora Victoria Ocampo
hasta su muerte en 1979.
Villa
Ocampo
Fue donada a la
UNESCO y declarada Monumento Histórico
Nacional en 1997 (ver foto).
Grandes
personalidades visitaron este lugar como:
Ortega y Gasset, García Lorca, Bioy Casares
o I. Ghandi.
Allí,
la flora de sus parques es muy variada.
Dirección:
Elortondo 1811.
Iglesia
Nuestra Señora de Fátima
Inaugurada
en 1957, fue declarada Monumento Histórico
Provincial. En su momento constituyó una
innovación arquitectónica.
Anexo
se encuentra el Teatro de la Cova (Av.
Libertador a 100 mts de Alvear, Martínez).
Convento
‘Siervas de María’
Data
de 1927, y se encuentra a cargo de la
congregación internacional Siervas de María
Ministras de los Enfermos, fundada por María
Soledad Torres Acosta en España. Tiene un
estilo neohispanoamericano.
Casa
San Antonio
Antigua
finca de veraneo, hoy residencia del Obispo
de la Diócesis (frente a la Plaza Mitre).
Plaza
Bartolomé Mitre
Está
ubicada entre la Av. Libertador y la estación
San Isidro del Tren de la Costa.Es la principal plaza de San
Isidro.
Tiene
dos niveles unidos por una escalera. Tiene
un monumento en honor al Gral. Bartolomé
Mitre. Durante los fines de semana se
asienta una feria artesanal.
Casa
de Fernando Alfaro
En
ella residió el primer Intendente
Municipal, quien la ofreció como sede de la
primera Municipalidad local. Data del siglo
19.
Está
ubicada sobre Av. Libertador, frente a la
plaza Mitre.
Colegio
San Juan el Precursor
Fue
parte de la quinta de los Anchorena.
Solar
donde Nació Francisco Javier Muñiz
Médico, militar, escritor y científico
argentino.
Seminario
San Agustín
Integrado
por distintas casonas, se estableció en
1957.
Quinta
"Luisiana II"
Solar
que perteneció a la cochera de la casa de
Mariquita Sánchez de Thompson.
Casa
del Dr. Luis Manzone
Estilo
de las villas italianas, fue propiedad del médico
napolitano, promotor y fundador del Hospital
de San Isidro, inagurado en 1909.
Quinta
"Los Ombues"
Data
de 1810, perteneció a Mariquita Sánchez de
Thompson y está habitada desde 1881 por la
familia Beccar Varela.
Quinta
"Los Naranjos"
Posee
añosos naranjos, está frente a la quinta
"Los Ombues".
Quinta
"La Porteña"
Perteneció
a Luis Vernet, primer gobernador civil y
militar de las Islas Malvinas en 1829.
Instituto
de Botánica Darwinion
Fundado
en 1913. Posee biblioteca y ficheros
especializados con más de 380.000
ejemplares, laboratorio, jardín
experimental y publicaciones sobre botánica.
Exploratorio
Creado
en 1995. Fomenta la participación
interactiva de los niños con la ciencia.
Plazoleta
Domingo de Acassuso
Sobre
Av. Santa Fé y Perú (Acassuso). Posee el
monumento que el pueblo de San
Isidro erigió a su
fundador.
Reserva
ecológica
Refugio
Natural Educativo de la Ribera Norte
Reserva
ecológica que ocupa 12 hectáreas sobre la
orilla del Río de la Plata (ver foto). Se
pueden observar distintos ambientes
naturales, con más de 500 especies de
plantas y muchas aves.
Zona
de práctica de deportes náuticos
Windsurf,
jet sky, buceo, kayac…, pubs, restaurantes
y un extenso parque público completa el
atractivo del lugar en la costa del Río de
la Plata.
Paseo
del Aguila
Mirador
hacia el río con monumento recordatorio de
la Revolución de Mayo.
Rugby
El
Club Atlético San
Isidro (CASI), ocupa
tierras que pertenecieron a la Quinta
Pueyrredón; y junto al San Isidro Club
(SIC), son las dos instituciones más
importantes en el marco de esta práctica
deportiva.
El
rugby es el deporte más selecto en este
distrito.
Zona
de Stud
Con
la apertura del Hipódromo de San Isidro en 1935, se necesitaron lugares para el
cuidado de los caballos. Posteriormente
muchos de estos stud fueron reciclados como
restaurantes de alta categoría.
Cine
y TV
Estudios
cinematográficos de Argentina Sono Film
(sobre la Av. Fleming), actualmente estudios
de televisión de TELEFE.
Feria
Artesanal de San Isidro
En
el entorno mágico del casco histórico
sanisidrense, se encuentran la Catedral y la
Plaza Mitre y en ella la tradicional e histórica
Feria Artesanal.
Ubicación: Av. del Libertador al 16300 (esq.
9 de Julio).
Feria
de los Anticuarios
En
la actual estación Barrancas del Tren de la
Costa, los fines de semana se realiza en el
andén la Feria de los Anticuarios.
Paseos
Comerciales
Los
más importantes: en la calle Alvear (entre
Av. Santa Fé y Av. Libertador); en la calle
Belgrano (entre Av. Centenario y Av.
Libertador) y en la estación San Isidro del
Tren de la Costa.
Shoppings
Soleil
Factory, situado en Bernardo de Irigoyen
2647 (Boulogne).
Unicenter:
en Paraná y Panamericana (Martínez).
Gastronomía
Tanto
en la Av. Dardo Rocha (entre Fleming y Fondo
de la Legua, Martínez), como en los
alrededores de las vías del Tren de la
Costa (a la altura de la estación San
Isidro), se encuentran los restaurantes más
distinguidos del partido de San Isidro.
Haga
click en la tapa si desea ver la última
edición
de Para
Todos, en papel
En
la parte superior (en color
celeste), está el número de cada
página que usted podrá visitar. Y
con el cursor, puede desplazarse a
lo largo y ancho de la
publicación
-----------------------------
En
Papel: Periódico
Mensual de Distribución Gratuita en
Zona Norte. Para Todos
no se hace responsable por los
conceptos vertidos en las notas
firmadas y las colaboraciones son ad
honorem. Director y Propietario:
Claudio Omar Antunovich. Asesora Legal: Dra.
Aída Turiel. Teléfono de la Redacción:
15-5148-1442