El
Club A. Platense recupera socialmente su
predio de Benavídez
Se
firmó un acuerdo marco de convenio de
Cooperación Deportiva y Cultural entre el
Club Atlético Platense, el Delta Rugby Club
y el Centro de Investigación y Desarrollo
en Educación Nicolás Avellaneda.
El
objetivo de este acuerdo es sentar las bases
para la puesta en valor y construcción de
un Complejo Deportivo y Educativo para el
Club Atlético Platense y el Delta Rugby
Club, en el predio de la localidad de Benavídez,
partido de Tigre.
A
través del mismo, las partes mencionadas
unen sus esfuerzos y capacidades para
potenciar el desarrollo educativo, deportivo
y cultural de la comunidad.
Las
instituciones participantes desarrollarán
una relación de asistencia y emprendimiento
de proyectos de interés compartido buscando
reacondicionar el predio propiedad del Club
A. Platense con el objetivo de darle una
adecuada utilidad al mismo en beneficio de
los socios y simpatizantes de la institución
y la comunidad.
“Ello
conllevará para las partes, la
sociedad y el Municipio un importante salto
de calidad”, aseguran desde el Club
Platense, ya que:
1)
Se dará un efectivo uso al predio
que posee el club en Benavídez, transformándolo
en un Complejo Deportivo y Educativo.
2)
Los socios del Club A. Platense, del
Delta Rugby Club y la comunidad contarán en
su beneficio con un espacio recreativo y
educativo.
3)
Se resolverá la situación
ocupacional y habitacional de los ocupantes
ilegítimos del predio.
4)
Se procederá a la nivelación de la
tierra al índice de cota municipal.
5)
Se procederá a limpiar y alambrar la
totalidad del inmueble.
6)
Se construirá un moderno campo de
deportes, integrador, con canchas de fútbol,
rugby y hockey, más espacios verdes de
esparcimiento social.
7)
Se construirá un establecimiento
educativo con orientación deportiva con
capacidad para hasta 5.000 alumnos, haciéndose
reserva de un 10% de las matrículas para
ser otorgadas como becas a los vecinos que
la Municipalidad determine, lo que
seguramente dará amplias posibilidades de
mejorar la calidad educativa de una parte de
la población en edad escolar, y de su
inserción social, deportiva y laboral.
El
desarrollo y la dirección del proyecto
educativo estará a cargo del CIDENA,
institución que pondrá su experiencia y
conocimiento en favor de los socios de las
instituciones y la comunidad.
8)
Asimismo, está proyectado construir
en el predio un moderno espacio habitacional
para la concentración de deportistas
profesionales y amateurs del Club Atlético
Platense.
Estos
proyectos (sobre los cuales están
trabajando los profesionales de cada
institución en forma conjunta) serán
suscriptos como Anexos del Acuerdo Marco
previa aprobación de los estamentos
correspondientes de cada Institución.
A
propósito de ello, el intendente de Tigre Sergio
Massa, afirmó: “Este convenio, que
comprende la puesta en marcha de un nuevo
predio deportivo y educativo para el Club
Atlético Platense y Delta Rugby Club, en la
localidad de Benavídez, en el cual además
cooperó el Centro de Investigación y
Desarrollo en Educación Nicolás Avellaneda
de Escobar es un proyecto muy bueno que
permite al Club Atlético Platense no perder
ese espacio, sino desarrollar un predio para
inferiores o primera, y que por otro lado le
permite al Delta Rugby Club desarrollar un
predio en lo que tiene que ver con el campo
deportivo para la primera división y además
permite la puesta en marcha de un centro
educativo que va a tener orientación
fundamentalmente en lo deportivo; y creo que
eso es realmente muy importante porque hay
que apostar a que el deporte siga siendo una
herramienta de inclusión, porque junto a la
educación construyen una movilidad social
ascendente y en ese sentido, Platense tiene
junto al Delta y el centro educativo una muy
buena oportunidad. Benavídez es una zona
muy rica en infraestructura deportiva y a
mediano plazo, este predio va a ser muy
importante”.
Por
su parte, el Presidente del Club Atlético
Platense Pedro Vilariño, subrayó: “Realizamos
un acuerdo marco en el que se han adjudicado
las intenciones de tres instituciones
importantes y lo que apostamos es llegar a
plasmar realidades que satisfagan a cada
integrante del acuerdo. Las características
hablan de un predio con orientación
deportiva y educativa, dónde se conjuguen
ambas cosas y cada institución pueda sacar
del predio, el mejor provecho. Es un placer
poder llevar adelante con el Intendente
Sergio Massa, que realmente es una gran
persona que cautiva. El mutuo compromiso y
trabajo refleja en plasmar un espacio que
estaba en desuso, en otro que realmente pasa
a ser una gran esperanza para la institución”.
Delta
Rugby Club
El
Delta Rugby Club se fundó el 19 de
noviembre del 2009 y desde ahí ha tenido un
crecimiento vertiginoso y sin pausa, en tan
solo dos años de vida ha logrado el doble
ascenso y se ha consolidado en el grupo II
del campeonato de la Unión de Rugby de
Buenos Aires, ha logrado la captación de más
de 600 socios, tiene Infantiles, Juveniles,
Plantel Superior con 3 equipos y todas las
categorías de Hockey femenino.
Ha
basado su filosofía en 4 valores que son
sus principios fundamentales: humildad,
compromiso, amistad y especialmente respeto.
Además
tiene un fuerte compromiso con la sociedad a
través de ‘Delta Solidario’, donde los
integrantes de este Club realizan el
apadrinamiento de Escuelas del Delta con la
coordinación del Municipio de Tigre,
proveyendo útiles, ropa, alimentos y todo
tipo de elementos que hagan falta.
Centro
de Investigaciones y Desarrollo en Educación,
Dr. Nicolás Avellaneda
Fundado
y dirigido por la Sra. Julia Phal de Achaval
Lastra, el 1 de junio de 1981 comienza a
funcionar en la localidad de Benavídez, el
Instituto Manuel Belgrano, actual Dr. Nicolás
Avellaneda, con 70 alumnos desde el Nivel
Inicial a séptimo grado, autorizado el
23/12/1981 por Resolución Ministerial Nº
2466/81, número de la Dirección de
Escuelas de Gestión Privada 1705 e
incorporado el 12/03/83 por Resolución
48/83.
En
1988 se traslada a la localidad de Ingeniero
Maschwitz con un total de 280 alumnos.
En
1993 se inaugura el nuevo edificio
proyectado y construido con un solo
objetivo: el alumno.
Con
12 aulas, luminosas, aireadas, distribuidas
en dos plantas, dos núcleos sanitarios y su
laboratorio de Informática.
En
1994 comienza el Nivel Medio. Con la
implementación de la Ley Federal de Educación
se crea el Nivel Polimodal y el 3º Ciclo
dependiente de la EGB.
A
partir de 2002 cuenta con un edificio propio
para el Nivel Polimodal.
En
abril del 2002 se abre a la comunidad
‘Academy IDNA’ con diferentes niveles de
enseñanza del idioma inglés, sumando al año
siguiente la opción Doble Escolaridad, con
la oferta de inglés intensivo (exámenes en
la Asociación Argentina de Cultura Inglesa
y University of Cambridge ESOL Examinations).
Paralelamente
se desarrolla la Academia de Computación en
un importante laboratorio de informática
constantemente actualizado, con apertura a
la comunidad.
En
el 2004 el Nivel Inicial se independiza y se
traslada a su propio edificio, sus seis
aulas con baños incorporados, salas para música,
plástica, laboratorio de informática,
biblioteca y SUM fueron diseñados para niños
de 3, 4, y 5 años exclusivamente.
En
el mismo año se crea el Centro de
Investigación y Desarrollo en Educación
Dr. Nicolás Avellaneda (CIDENA),
incorporado a la Red Federal de Formación
Docente Continua, autorización (a2-005118),
de la Dirección Provincial de Educación
Superior y Capacitación Educativa.
El
Centro, anualmente convoca a los educadores
a capacitarse dictando diversos cursos, con
puntaje para la carrera del docente.
En
el año 2004, el Nivel Inicial se
independiza. En el año 2006 se crea la
Escuela Secundaria Básica independiente de
la EGB y en el año 2009 debido a la nueva
Ley de Educación Secundaria cuenta con un
edificio unificado que ha sido construido
para cubrir las necesidades correspondientes
a los seis años de estudio que especifica
la ley.
Trabajos
en el estadio de Platense
Con
vistas al inicio del Torneo que se llevará
a cabo a fines de Enero, se comenzó a poner
a punto el estadio ‘Ciudad de Vicente López’.
Allí,
se vienen realizando diversos trabajos de
remodelación y mejoras.
Lo
más importante: ya se están retirando las
rejas y alambrados de los últimos escalones
en la tribuna Goyeneche. También el campo
de juego está recibiendo una atención
especial, con riego diario y semilla de
estación.
Además
en la platea norte (momentáneamente
deshabilitada) se han retirado en su
totalidad los asientos y comenzarán, en la
próxima semana a la refacción de las bases
para colocar en un futuro las nuevas butacas
del sector. Para ello se están llevando a
cabo las negociaciones con la empresa
proveedora de butacas plásticas, para poder
adquirir las 1.200 necesarias, teniendo en
cuenta que es una obra con un valor
aproximado a los $ 80.000.
|