Monseñor
Oscar Vicente Ojea es el nuevo obispo de San
Isidro
De
conformidad con la norma canónica, el Papa
Benedicto XVI aceptó la renuncia al
gobierno pastoral de la diócesis de San
Isidro, presentada oportunamente por monseñor
Alcides Jorge Pedro Casaretto, por haber
alcanzado la edad de 75 años.
Ahora,
la conducción pastoral de la diócesis
sanisidrense, está a cargo de monseñor
Oscar Vicente Ojea, de 65 años.
Nació
en Buenos Aires el 15 de octubre de 1946.
Luego de completar sus estudios eclesiásticos
en los seminarios bonaerenses Menor y Mayor,
fue ordenado presbítero el 25 de noviembre
de 1972 por monseñor Juan Carlos Aramburu,
quien en ese entonces era el arzobispo
coadjutor de Buenos Aires. La ordenación
tuvo lugar en la iglesia parroquial de San
Benito Abad. Con él, también fue ordenado
el actual arzobispo de La Plata, monseñor Héctor
Aguer. Ojea celebró su primera misa en la
parroquia del Dulcísimo Nombre de Jesús,
de Saavedra.
Obtuvo
el título de Bachiller en Teología en la
Pontificia Universidad Católica Argentina
“Santa María de los Buenos Aires”.
Desde
su ordenación ejerció su ministerio
pastoral como vicario parroquial en las
parroquias porteñas María Reina
(1973-1975), San José de Flores
(1975-1977), Nuestra Señora de la Piedad
(1977-1979), San Benito Abad (1979-1981) y
Patrocinio de San José (1981-1982). Luego
fue párroco de Santa Magdalena Sofía Barat
(1986-1987), Santa Rosa de Lima (1987-1994)
y Nuestra Señora del Socorro (1994-2000).
Además
de su actuación pastoral parroquial, fue
superior de comunidad en el Seminario
Metropolitano de Villa Devoto; asesor
arquidiocesano del Movimiento Familiar
Cristiano; viceasesor del secretariado
arquidiocesano para la Familia; miembro de
la Comisión arquidiocesana de preparación
del curso anual del Clero Joven; decano del
Decanato 3 ‘Norte’; miembro del Consejo
Presbiteral y párroco consultor.
En
septiembre de 1995, el Papa Juan Pablo II lo
distinguió con el título de Prelado de
Honor de Su Santidad, incorporándolo así a
la Familia Pontificia.
El
24 de mayo de 2006 el papa Benedicto XVI lo
nombró obispo titular de Suelli y auxiliar
de Buenos Aires.
El
2 de septiembre de 2006, en la catedral
metropolitana, fue ordenado obispo por el
cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ (arzobispo
de Buenos Aires), y los co-consagrantes
monseñor Eduardo Vicente Mirás (arzobispo
emérito de Rosario) y monseñor Héctor Rubén
Aguer (arzobispo de La Plata).
Tras
su ordenación episcopal el arzobispo de
Buenos Aires, cardenal Bergoglio, lo designó
Vicario Episcopal de la Zona Centro de la
arquidiócesis porteña, que comprende 52
parroquias en los decanatos de
Boca-Barracas, Centro, Norte, Pompeya y
Once.
En
la Conferencia Episcopal es presidente de la
Comisión Episcopal para Cáritas.
Anteriormente había sido miembro de las
Comisiones de Apostolado Laico y Pastoral
Familiar (Familia) y de Migraciones y
Turismo.
Sobre
la diócesis de San Isidro
Creada
el 11 de febrero de 1957 por el papa Pío
XII, la diócesis de San Isidro comprende
los partidos de San Fernando, San Isidro,
Tigre, Vicente López y las secciones 1, 2 y
3 de las islas del Delta bonaerense.
La
superficie total de la región es de 1.379
kilómetros cuadrados y cuenta con una
población de 1.145.000 habitantes, de los
cuales se estima que alrededor del 90% es
católica.
La
diócesis cuenta 66 parroquias, 7 iglesias y
capillas, 145 sacerdotes (123 diocesanos y
22 religiosos), 33 diáconos permanentes, 19
seminaristas mayores, 100 religiosas y 155
centros educativos.
El
primer obispo de San Isidro fue monseñor
Antonio María Aguirre (1957-1987) y el
segundo, monseñor Jorge Casaretto
(1985-2011).
|