José
C. Paz
Página
web traducida al idioma Mapuche
|
Lic.
Prof. Carlos Víctor Zalazar
|
|
Este
Centro Educativo atento a la construcción
de políticas de integración en la
diversidad añadirá a sus quince idiomas,
entre los que se encuentra ya el GUARANI, el
idioma MAPUCHE para relatar la historia de
este importante polo educativo desde el año
2000.
Realizada la traducción con el
aporte y apoyo del Concejal (M.C) de la
localidad de Malvinas Argentinas, Mario
Gualmes y la Concejal del mismo
distrito Sonia Alfonso, la página web
del Centro Centro
de Formación Profesional Nº 402
y el Centro de Formación Profesional
Municipal -DIPREGEP 7323-
de José C. Paz,
también se ha actualizado en
contenidos, aportando al desarrollo de una
cultura de integración en la
diversidad.
Para
una muestra se expone aquí una parte
del texto de esa página web, con la
traducción correspondiente:
Texto:
El Centro Municipal de Estudios
se concreta como una iniciativa del
intendente Municipal de José C. Paz, Mario
Alberto Ishii en el año 2000 con el propósito
de contener y promocionar a la población y
por otro lado, capacitar y acreditar en tres
lenguajes universales: inglés, portugués e
informática. Así, un 19 de marzo dan
inicio en dos sedes provisorias las clases
de miles de jóvenes y adultos deseosos de
estudiar y salir adelante. El 8 de mayo de
ese mismo año dan comienzo las clases de
informática para jóvenes de la Escuela
Especial Nº 502 de Sordos e Hipoacúsicos.
En septiembre de ese año 2000 este proyecto
paceño es conocido por las autoridades
municipales de Pilar quienes inician una
serie de fructíferas reuniones con las
autoridades escolares siendo así que el 21
de noviembre en Conferencia de Prensa, el
entonces intendente de Pilar Dr. Sergio
Bivort, el Intendente de José C. Paz
Mario Alberto Ishii y el director de la
Escuela Municipal, Lic. Prof. Carlos Víctor
Zalazar dan a conocer al pueblo pilarense
que el año siguiente se abrirá en ese
distrito una escuela de Informática e
Idiomas imitando la iniciativa de José C.
Paz.
Traducción:
We
ranguin (LOF) quimpen vem kiñé huemaltún
meu putoquikelu meu José C. Paz, Mario
Alberto Ishii, meu tripantu epú warranka
meu ti raquiduam catrutún mû cumen we LOF
caad mulmucan yavunqueln meu kulá dungú
nagmapu ti ingles, portugues eludungun
vamquechi kiné marí ayllá meu kula kuyién
elum huemalu meu epú ruka trokil meu
quimelkan meu warrnaka meu weche wentrú
tremqueche ampelmeu quimpen tripan penchú.
Ti antú purra meu kechu kuyien meu
tuffei quidú tripantú elun llitún me
trokin kiméldunun feimen weche wentrú meu
trokin kiméldunun feimen weche wentrú meu
kimeltun wichú mi tunten kechú patka epu
meu pilú meu aylla kuyien me tripantu epu
warranka tufei ngnelumn ufchin fei quim ti
putoquiquelú LOF Pilar inei llitún kiñé
huircofuln trawn meu ti putoquiquelú ruka
quimelcan vano fan ai chi epu mari kiné chi
mari kiné kuyien meu trawn eludungun chi
veimeu lonkomeu Pilar Dr. Sergio Bivort chi
lonkomeu José C. Paz, Mario Alberto Ishii
ti lonkomeu ruka kimún LOF Lic. Prof.
Carlos Victor Zalazar kimelfin LOF pilarense
ai ti tripantú inalelú nûlwn tufei LOF kiñé
ruka kimún eludún inalelu inayentúntuffei
kishúduam meu José C. Paz.
Inscripción:
Aprovechando
la ocasión, se recuerda que continua la
inscripción a los cursos en el Centro
Municipal, Além y Pueyrredón de la
localidad de José C. Paz, de
lunes a viernes de 8 hs a 20 hs. Teléfono:
02320 444059.
|